
El VI Congreso Internacional de Emprendimiento AFIDE y la Summer International School of Entrepreneurship (AFIDE 2018): “Retos y oportunidades para una cultura emprendedora” se llevaron a cabo en Boca del Río, Veracruz, México en la semana del 23 al 27 de abril de 2018.
AFIDE es una plataforma global de expresión de: el estado del arte actual del Emprendimiento, de los hallazgos de investigaciones y de las aplicaciones innovadoras y sus perspectivas. En esta edición AFIDE centra su atención en el ecosistema emprendedor mexicano, la innovación social y las tendencias del emprendimiento hacia finales de esta primera década del siglo XXI.
Organización
Comité Organizador
Universidad Veracruzana. Rectoría
Dr. Alfonso Gerardo Pérez Morales.
Vicerrector
Directora General del Área Académica Económico Administrativa
Mtra. Liliana I. Betancourt Trevedhan
- D. José Carlos Sánchez García (Presidente de AFIDE)
- Dña. Brizeida Hernández Sánchez (Secretaria de AFIDE)
- Dña. Brizeida Hernández Sánchez (Secretaria de AFIDE)
- Leidy Margarita López Castro
Diseño y Página web: Mtro. Alberto P. Lorandi
Relaciones Públicas: Dra. Patricia M. Villar Sánchez
Marketing y redes sociales: Mtra. María del Carmen Meza Tellez
Medios Locales: Dra. Dolores Vázquez Trujillo
Logística, hotel y transporte: Dra. Rosa María Vaca Espino
Alimentos y bebidas: Mtra. Edith Meléndez Ibarra
Programas: Dr. José Echegaray Franyutti
Registro, inscripciones y diplomas: Dra. Beatriz E. Salas Parada
Competencia Iniciativa emprendedora: Mtra. Mariana Alejandrina Pérez, Mtro. Jorge Aburto y Mtro. Mario A. Peña Meza
Seguridad y asistencia médica: Mtra. Adriana M. González Márquez.
Tecnología (App) y equipo audiovisual: Dra. Fabiola Leyva Picazo y Dr. Carlos Valdez
Comité de atención a estudiantes: Dra. Guadalupe Juárez Gómez.
Actividades sociales y turísticas: Dr. Francisco Alaves Segura
Estudios de opinión: Mtra. Vania L. Correa Ávalos.
Publicaciones: Dr. Ismael Esquivel Gamez
Finanzas y contabilidad: Mtra. Dulce María Betancourt Trevedhan; Dr. Ignacio Ortiz Betancourt y Dr. Jorge S. Berdón Carrasco
Comité Científico
Armando Espino Cruz | |
Brizeida Raquel Hernández Sánchez | España |
Carlos Mario Ramirez Betancur | Mexico |
Carmen Solis | Peru |
Claudia Gwinn | Chile |
Claudio Vinicius Silva Farias | Brasil |
David Padilla Gongora | España |
Edgar Julian Galvez Albarracin | Colombia |
Elsa Leuvany Alvarez Morales | Ecuador |
Evadil Ayala | Chile |
Francisco Alfonso Vintimilla Gonzalez | Ecuador |
Francisco Gil Rodriguez | España |
Francisco Manuel Generelo Miranda | España |
Franklin González Soriano | Ecuador |
María Guadalupe Moyano Martínez | México |
Helena Isabel Barroso Saraiva | Portugal |
Henry Mendoza Aviles | Ecuador |
Ignacio Ortiz Betancourt | México |
Ileana Diaz | Cuba |
Jorge Samuel Berdon Carrasco | Mexico |
Juan José Morillas Guerrero | |
Lilia Mariesca Polanco Sanchez | Colombia |
Marcos Lavandera | Argentina |
Maria de Fatima Silva Oliveira | Brasil |
Maria del Carmen Meza Tellez | Mexico |
Maria del Coral Pérez Ordoñez | Colombia |
Maria Eugenia Libera | Argentina |
Maria Messina | Uruguay |
Mendoza Farro Tula | Peru |
Oscar Javier Zambrano Valdivieso | Colombia |
Osvaldo Bernales | Chile |
Patricia M. Villar Sánchez | Mexico |
Pedro E. López Salazar | España |
Roberto Lucas Saltos | Ecuador |
Sagbini Echavez Jenis Del Carmen | Colombia |
Samuel Vásquez González | Panamá |
Selva Olmedo Barchello | Paraguay |
Silvia Victoria Poncio | Argentina |
Silvio Brito | Portugal |
Victor Hugo Briones Kusactay | Ecuador |
Ana Luba Yakusik Slobodiuk, | Paraguay |
Belén rojas | Chile |
Ezequiel Herruzo | España |
Christian Korunka, | Austria |
Colette Henry Dundalk | Irlanda |
Fernando Ortiz | Argentina |
Gary Flor | Ecuador |
Helena Isabel Barroso Saraiva, | Portugal |
Javier Pena | Uruguay |
Jorge Velasco | Bolivia |
José María Peiró, | España |
João José de Matos Ferreira | Portugal |
Jonathan Scoot | Chile |
Ronald Suriano | El Salvador |
Mariana Bargsted | Chile |
Mariola Laguna, | Polonia |
Norris Krueguer | Estados Unidos |
Oscar Garrido Álvarez | Chile |
Rosa Iris Villalobos | Chile |
Ricardo Castro | Uruguay |
Ismael Esquivel | México |
Ponencias
Participación
EL Congreso AFIDE 2018 constituye un espacio común para investigadores, académicos, empresarios profesionistas, estudiantes y público interesado en participar de este evento. Se invita a presentar investigaciones de trabajos originales de alta calidad en los siguientes tópicos:
1.- Desafíos metodológicos y métodos de investigación
2. Generación de oportunidades y desarrollo temprano de negocios
3. Emprendimiento minoritario
4. Género y copreneurship
5. Tecnología y emprendimiento basado en el conocimiento
6. Negocio familiar, sucesión y transferencia de empresas
7. Enseñanza del espíritu empresarial, aprendizaje y difusión del conocimiento
8. Cultura y comunidad
9. Emprendimiento social
10. Empresariado verde y sostenible
11. Financiación empresarial para empresas nuevas y en crecimiento
12. Modelos de negocio (crecimiento, desempeño e internacionalización)
13. Corporativo / intrapreneurship y strategizing
14. Capital humano, capital social y redes relacionales
15. Industrias creativas y artesanales
16. Empresa rural, desarrollo regional y turismo
17. Política, sistemas de apoyo e infraestructura
18. Perspectivas críticas sobre el espíritu empresarial
19. Transferencia de tecnología y conocimientos
20. Pertinencia en la investigación sobre el espíritu empresarial
21.- Docencia: metodología y experiencias docentes
22.- Dirección Estratégica
23.- Ética y Responsabilidad Social
24.- Finanzas
25.- Gestión de las Organizaciones sin Ánimo de Lucro
26.- Innovación y Gestión del Conocimiento
Participantes por países
En esta edición se ha contado con participantes de hasta 18 países diferentes.
Registro e inscripciones
TABLA DE LOS COSTOS | ANTES DEL 28 DE FEBRERO DE 2018 | ANTES DEL 28 DE FEBRERO DE 2018 | DESPUÉS DEL 28 DE FEBRERO DE 2018 | DESPUÉS DEL 28 DE FEBRERO DE 2018 |
SOCIO AFIDE | $200 USD | $4000 M.N. | $250 USD | $5000 M.N. |
NO SOCIO AFIDE | $250 USD | $5000 M.N. | $300 USD | $6000 M.N. |
ESTUDIANTE | $50 USD | $1000 M.N. | $100 USD | $2000 M.N. |
ACOMPAÑANTES | $120 USD | $2400 M.N. | $120 USD | $2400 M.N. |
El número de cuenta bancaria donde se efectuará el depósito de la cuota se dará a conocer en el mes de noviembre.
La cuota incluye actividades del congreso del 23, 24, 25 y 26 de abril, el cóctel de bienvenida y la cena de clausura.
La actividad turística del del 27 de abril tiene un costo adicional que se dará a conocer posteriormente ; y el recorrido elegido será en el que se registre mayor demanda.
Programa
Actividades sociales y salidas turísticas
SALIDA TURÍSTICA 1:
Traslado de los participantes para un recorrido en un Autobús turístico con la siguiente ruta: Boulevard Avila Camacho-Centro histórico- Malecón- Museo Naval-Baluarte de Santiago-Zona naval-Acuario de Veracruz-Villa del Mar-Playas de Martí- Boulevard Nuevo hasta Plaza Américas-Andamar-Boca del Río- Plaza el Dorado- Boca del Río en éste último se presentará un espectáculo musical de bienvenida .
Cóctel de bienvenida
SALIDA TURÍSTICA 2:
Recorrido por el centro histórico al estilo del “Trotacalles” para conocer de una manera «diferente» la historia de Veracruz ; dirigiéndose a las 19:00 horas a la Sala de Cabildo del Ayuntamiento de Veracruz para ser recibidos como huéspedes distinguidos; al concluir, presenciarán el espectáculo musical interactivo «Bailando danzón”. Al terminar, se les sugerirán diferentes lugares cercanos donde merendar y a las 10.00 pm trasladarlos al hotel sede.
CENA DE CLAUSURA: “Cena Jarocha”, se pide asistir con vestimenta en color blanco.
SALIDA TURÍSTICA 3:
Tour a Catemaco (12 horas): El tour comienza saliendo con dirección al sur de Veracruz, por un recorrido de tres horas y media en el que pasaremos por la ciudad y heroico puerto de Alvarado cruzando el puente del Río Papaloapan hasta llegar a San Andrés Tuxtla, una pintoresca ciudad conocida por la industria del tabaco, donde se visitará una de sus fábricas y conocer el proceso artesanal de la elaboración de los puros y cigarrillos y quizás comprar alguno. Llegado el momento, se tomará la desviación hacia la Cascada del Salto de Eyiplanta, cuya caída de agua forma una cortina de 40 metros de ancho y 50 metros de alto. Para apreciarla se bajarán 244 escalones, de lo contrario, es posible apreciarla desde un mirador.
Al finalizar la visita a la cascada, se recorrerán 12 kilómetros más para llegar a la pequeña ciudad de Catemaco; aquí se tomará un paseo en lancha por la laguna en la que se encuentran la Isla de Tenaxpillo o Isla de los Monos y la Isla de las Garzas. En la lancha se llegará hasta la Reserva Ecológica de Nanciyaga, donde será posible disfrutar de una caminata guiada por la selva tropical, y si se desea, en el camino experimentar de una mascarilla de barro y hacerse una limpia espiritual con un chamán. De vuelta a Catemaco, el guía dará sugerencias para la comida y a la hora convenida el regreso a Veracruz.
SALIDA TURÍSTICA 4:
Tour Antigua-Cempoala- Quiahuiztlán (8 horas) . Se inicia el recorrido por la zona arqueológica de Quiahuztlán, situado en las faldas de un cerro de piedra volcánica en la costa del Golfo del estado de Veracruz. Aquí se encuentran vestigios del cementerio prehispánico más hermoso del mundo totonaco. Además existen restos de basamentos piramidales y un juego de pelota desde donde se mantiene una espléndida vista panorámica de las playas de Villa Rica en el Golfo de México y la laguna de la Mancha.
Después se viajará a Cempoala, una de las más importantes zonas arqueológicas del estado de Veracruz. Las edificaciones de este sitio poseen una belleza arquitectónica digna de admirar, como el Templo del Sol y la Gran Pirámide, la cual se asemeja al templo del Sol de Tenochtitlán; y Las Caritas, cuyo nombre proviene de los cientos de cráneos de estuco que adornaban una pequeña estructura en la base de la escalera del templo. Posteriormente, se trasladarán al poblado de La Antigua, en donde se visitará la Ermita del Rosario, construida en 1523 y la llamada Casa de Hernán Cortés. Regreso a Veracruz.
12 Conferencias Magistrales
ECOSISTEMA EMPRENDEDOR
INNOVACIÓN SOCIAL
TENDENCIAS DEL EMPRENDIMIENTO
Talleres
ECOSISTEMA EMPRENDEDOR
INNOVACIÓN SOCIAL Y CREATIVIDAD
TENDENCIAS DEL EMPRENDIMIENTO
Comunicaciones
Formatos (en construcción)
Poster
Formatos (en construcción)
Simposio
“Universidad emprendedora” (manual de buenas prácticas de emprendimiento en universidades)
Normas Editoriales
Talleres
Perfil de talleres
- 08:00 – 09:00
Registro
- 08:30 – 09:00
Presentación de pósters
Fernández Ortiz, García Mayorga y Ordóñez Velecela.
Exposición por parte de los autores de presentaciones gráficas de trabajos científicos, empíricos, teóricos o profesionales ante un jurado. - 09:00 – 09:15
Palabras de bienvenida
Dra. Leidy Margarita López Castro
Directora de la Facultad de Administración de la Universidad Veracruzana, Región Veracruz. - 09:15 – 10:00
Conferencia: “500 años de la Fundación de la Villa Rica de la Vera Cruz”
Dr. Jaime Baca Olamendi
Presidente Ejecutivo de la Fundación 500 años de la Vera Cruz A.C. - 10:00 – 10:05
Sesión de preguntas y respuestas
- 10:05 – 10:40
Conferencia: “Etiología y Patogenia Empresarial“
Mtro. Facundo Enrique Pacheco Rojas
Director Ejecutivo de la Fundación Universidad Veracruzana A.C. - 10:40 – 10:45
Sesión de preguntas y respuestas
- 10:45 – 11:15
Conferencia: “Oportunidades de Innovación en la Universidad”
Dr. Oscar Velázquez Camilo
Facultad de Ingeniería de la Universidad Veracruzana. México. - 11:15 – 11:20
Sesión de preguntas y respuestas
- 11:20 – 11:30
Receso
- 11:30 – 12:00
Presentación del libro: “El poder mágico de Emprender: Modelo conceptual para emprender personal y empresarialmente”
Hernando Puentes Lozano
Corporación Universitaria del Caribe (CECAR) Montería, Colombia - 12:00 – 12:05
Sesión de preguntas y respuestas
- 12:05 – 12:20
Presentación de la Competencia: “Desafío de Innovación: Retos y oportunidades de la cultura del emprendimiento en América Latina”
Mtra. Mariana Alejandrina Pérez Rivera (Makala Innovation)
Mtro. Jorge Aburto (SubDirector de Desarrollo e Innovación – Universidad Autónoma del Estado de Hidago)
Mtro. Mario Antonio Peña Meza (Vinculación Regional – Universidad Veracruzana) - 12:20 – 12:30
Receso
- 12:30 – 14:00
Taller 1: “Empleabilidad, futuro, nuevas competencias emprendedoras. #DesafíoEmprende”
Sala ZafiroBrizeida Raquel Hernández Sánchez (Universidad de Salamanca, España)
Armando Espino Cruz (FUDIS, Panamá)
Maria Celia Carrion Fuentes (Malaga, España)
Maria Grazia Santucci (Un ‘impresa felice, Italia) - 12:30 – 14:00
Taller 2: “Emprendimiento e Innovación”
Sala AmatistaDirigido a los participantes de la Competencia “Desafío de Innovación: retos y oportunidades de la cultura del emprendimiento en América Latina”
Mtra. Mariana Alejandrina Pérez Rivera (Makala Innovation)
Mtro. Jorge Aburto (Subdirector de Desarrollo e Innovación – Universidad Autónoma del Estado de Hidago)
Mtro. Mario Antonio Peña Meza (… - 12:30 – 14:00
Taller 4: “Jugando con la química y el emprendimiento en la Universidad Veracruzana”
Sala TurquesaDra. Suzel Gómez Jiménez
Dr. Gabriel Arturo Soto Ojeda
Sistema Universitario de Mejora Empresarial (SUME), Universidad Veracruzana - 12:30 – 14:00
Taller 3: “Inteligencia Emocional-Insights Discovery”
Sala AguamarinaMtro. Facundo Enrique Pacheco Rojas
Director Ejecutivo de la Fundación Universidad Veracruzana AC - 12:30 – 14:00
Taller 5: “Caso de éxito de una Startup Mexicana”
Sala ÓpaloCarlos Ricardo Ortíz Sordo
Co-fundador y CCO de Logiety Techology
CEO y cofundador de Pluribus de Latinoamérica
Co-fundador en Aduanall - 14:00 – 15:00
Tiempo libre
- 15:00 – 17:00
Competencia: “Desafío de Innovación”
Sala AmatistaDesarrollo de la Etapa 1
- 15:00 – 17:00
Simposio 1: Potencial Emprendedor en Estudiantes Universitarios (PEUL)
Sala ZafiroResultados 1
- 18:00 – 19:00
Actividad turística 1
Veracruz CentroEspectáculo Musical (Centro Veracruzano de las Artes Hugo Argüelles “CEVART”)
- 08:00 – 09:00
Registro
- 09:00 – 09:30
Inauguración del Congreso
Lic. Miguel Ángel Yunes Linares, Gobernador del Estado de Veracruz
Dra. Sara Ladrón de Guevara, Rectora de la Universidad Veracruzana
Dr. José Carlos Sánchez García, Presidente AFIDE y Director de CEUSAL: Cátedra de Emprendedores de la Universidad de Salamanca, España.
Lic. Humberto Morelli, Presidente Municipal de Boca del Río.
… - 09:30 – 10:00
Conferencia: “La importancia de la PI”
Dr. Miguel Ángel Margáin González.
Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) en México - 10:00 – 10:05
Sesión de preguntas y respuestas
- 10:05 – 10:35
Conferencia: “El Instituto Nacional del Emprendedor impulsor del ecosistema emprendedor mexicano: retos y oportunidades”
Dr. Rolando Zubirán Robert
Director General de Programas de Sectores Estratégicos y Desarrollo Regional del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) - 10:35 – 10:40
Sesión de preguntas y respuestas
- 10:40 – 11:10
Conferencia: “La ampliación del Puerto: una oportunidad para emprender”
Ing. Antonio Moreno Gómez
Director de Operaciones de Hutchison Ports-ICAVE - 11:10 – 11:15
Sesión de preguntas y respuestas
- 11:15 – 11:30
Receso
- 11:30 – 12:00
Conferencia: “Mecanismos para la protección de la propiedad industrial y marcas colectivas”
Karla Patricia Piña Kurczyn
Directora Regional Titular de la Oficina Regional Centro del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) - 12:00 – 12:05
Sesión de preguntas y respuestas
- 12:05 – 12:35
Conferencia: “Emprendedores y cadenas de suministro”
Ing. Ramón Escobar Zamorano
CEO PEPSICO - 12:35 – 12:40
Sesión de preguntas y respuestas
- 12:40 – 13:10
Conferencia: “Situación actual y perspectivas de los negocios internacionales en México”
Mtro. Luis Manuel Cuevas Padilla
Director General de PROMEXICO - 13:10 – 13:15
Sesión de preguntas y respuestas
- 13:15 – 13:30
Presentación de los equipos que participan en la Competencia: “Desafío de Innovación: Retos y oportunidades de la cultura del emprendimiento en América Latina”; explicación de las “reglas de la competencia”
Mtra. Mariana Alejandrina Pérez Rivera (Makala Innovation)
Mtro. Jorge Aburto (Subdirector de Desarrollo e Innovación. Universidad Autónoma del Estado de Hidago)
Mtro. Mario Antonio Peña Meza (Coordinador de Vinculación Regional de la Universidad Veracruzana) - 13:30 – 14:30
Tiempo libre
- 14:30 – 17:00
Exhibición de productos regionales por parte de microempresarios y emprendedores.
Sala AguamarinaExhibición de productos regionales presentados por microempresarios y mujeres emprendedoras.
- 14:30 – 17:00
Competencia: “Desafío de Innovación”
Sala AmatistaDesarrollo de la Etapa 2
- 14:30 – 17:00
Comunicación 1
Sala ZafiroTópicos:
Emprendimiento minoritario (folio 3)
Empresa rural, desarrollo regional y turismo (folio 16) - 14:30 – 17:00
Comunicación 2
Sala TurquesaTópicos:
Negocio familiar, sucesión y transferencia de empresas (folio 6)
Dirección Estratégica y Emprendimiento (folio 22)
Ética y Responsabilidad Social (folio 23) - 14:30 – 17:00
Comunicación 3
Sala ÓpaloTópicos:
Política, sistemas de apoyo e infraestructura (folio 17)
Pertinencia en la investigación sobre el espíritu empresarial (folio 20)
Docencia: Metodología y experiencias docentes (folio 21) - 17:00 – 19:00
Taller 6: “Red de Apoyo al Emprendedor: Como manejar la plataforma INADEM”
Sala ÓpaloLic. Joaquín Galindo Toss
Director de Promoción de la Secretaría de Economía
Requisito: Llevar computadora personal (Hotel facilitará la contraseña) - 17:00 – 19:00
Taller 7: “Habilidades sociales del emprendedor: cómo dirigir y formar equipos de emprendimiento exitosos”
Sala TurquesaDr. Francisco Gil Rodríguez
Universidad Complutense de Madrid, España - 17:00 – 19:00
Taller 8: “Simulación de Negocios”
Sala ZafiroMtra. Norma Ramírez Hinojosa
Directora de Qualy Consultores - 17:00 – 19:00
Taller 9: “Creatividad e innovación en las organizaciones”
Sala AmatistaDra. Sandra Milena Malavera Pineda
Coordinadora del Programa de Administración de Empresas a Distancia
Dr. Ubeimar Aurelio Osorio Atehortúa
Director de la Red Amigoniana de Innovación Social –RAIS- de la Universidad Católica Luis Amigó de Colombia - 17:00 – 19:00
Taller 10: “Soy emprendedor…. ¿qué información me ofrece el INEGI para mi proyecto?”
Sala AguamarinaIng. Juan Manuel Yglesias López (Coordinador Estatal)
Mtra. Ana Laura Martínez Aguilera (Subdirectora Estatal de Promoción)
Lic. Concepción Chávez Cruz (Jefa del Departamento de Promoción)
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) - 19:15 – 21:00
Cóctel de bienvenida
Alberca del Hotel Castelo
- 08:00 – 09:00
Registro
- 09:00 – 09:30
Mesa de debate: “Emprendimiento en la tercera edad”
Dr. José Carlos Sánchez García (Presidente de AFIDE – Director de la Cátedra de Emprendedores de la Universidad de Salamanca, España)
Francisco Alfonso Vintimilla González (Director de Emprendimiento de la Universidad Católica de Cuenca -UCACUE. Ecuador)
Moderador: Dr. Francisco Gil Rodríguez (Universidad Complutense de Madrid, España - 09:30 – 09:35
Sesión de preguntas y respuestas
- 09:35 – 10:20
Conferencia: “Emprendiendo en internet: educación innovadora a través de una plataforma digital”
Mtro. Sergio Iglesias Rodríguez
Consultor Qualy Consultores - 10:20 – 10:30
Sesión de preguntas y respuestas
- 10:30 – 11:00
Conferencia: “El soñador que busca transformar ciudades”
Erik Vittrup
Ex-representante de ONU-Hábitat en México - 11:00 – 11:10
Sesión de preguntas y respuestas
- 11:10 – 11:20
Receso
- 11:20 – 11:50
Conferencia: “Innovación y emprendimiento social, ¿es una respuesta a las problemáticas que el capitalismo neoliberal ha dejado a su paso?”
Dr. Luis Enrique Portales Derbez
Profesor-Investigador, Laboratorio de Transformación Social, Centro de Estudios sobre el Bienestar. Universidad de Monterrey (UDEM) - 11:50 – 11:55
Sesión de preguntas y respuestas
- 11:55 – 12:25
Conferencia: ”Ser emprendedor innovador y digital”
Ing. Carlos Allier Negrete
Presidente de la Càmara Internacional de Innovación y Emprendimiento (CAIINEM) - 12:25 – 12:30
Sesión de preguntas y respuestas
- 12:30 – 13:00
Conferencia: “De ldeas Innovadoras a Negocios Disruptivos: una guía para aplicar el Pensamiento Disruptivo en Latinoamérica”
Phd(c) Franklin González Soriano
Coordinador de Investigación, Carrera de Gestión Empresarial, Facultad de Ciencias Administrativas, Universidad de Guayaquil - 13:00 – 13:05
Sesión de preguntas y respuestas
- 13:05 – 13:15
Presentación de pitchs de los equipos competidores: “Desafío de Innovación: Retos y oportunidades de la cultura del emprendimiento en América Latina”
Elección de los equipos finalistas
- 13:15 – 14:15
Tiempo libre
- 14:15 – 16:00
Comunicación 4
Sala ZafiroTópico:
Generación de oportunidades y desarrollo temprano de negocios (folio 2) - 14:15 – 16:00
Comunicación 5
Sala TurquesaTópicos:
Desafíos metodológicos y métodos de investigación (folio 1)
Género y copreneurship (folio 4)
Tecnología y emprendimiento basado en el conocimiento (folio 5) - 14:15 – 16:00
Comunicación 6
Sala ÓpaloTópicos:
Capital humano, capital social y redes relacionales (folio 14)
Finanzas y emprendimiento (folio 24) - 14:15 – 16:00
Comunicación 7
Sala AguamarinaTópico:
Enseñanza del espíritu empresarial, aprendizaje y difusión del conocimiento (folio 7: primer bloque) - 14:15 – 16:00
Comunicación 8
Sala AmatistaTópico:
Emprendimiento social (folio 9: primer bloque) - 16:00 – 18:00
Taller 11: “Smart Social City”
Sala ZafiroErik Vittrup
Ex-representante de ONU-Hábitat en México - 16:00 – 18:00
Taller 13: “Jugando en serio con Lego: la innovación disruptiva”
Sala ÓpaloMtra. Norma Ramírez Hinojosa
Directora de Qualy Consultores - 16:00 – 18:00
Taller 14: “Liderazgo basado en la dignidad para emprendedores”
Sala AguamarinaMDO Juan José Martínez Rodríguez
Profesor de la Universidad de Monterrey (UDEM)
Consultor y Coach organizacional en IPSE Consulting S.A. de C.V. - 16:00 – 18:00
Taller 15: “Jugando en serio con Lego: la innovación disruptiva”
Sala TurquesaMtro. Sergio Iglesias Rodríguez
Asociado, Qualy Consultores - 16:00 – 18:00
Taller 12: “Formación en la nube: Entrepreneurship Ecosystem””
Sala AmatistaGabriel Franciosi
Co-Fundador y Director de doinGlobal, Argentina - 18:00 – 20:00
Comunicación 9
Sala ZafiroTópicos:
Modelos de negocio (crecimiento, desempeño e internacionalización (folio 12) - 18:00 – 20:00
Comunicación 10
Sala TurquesaTópicos:
Tecnología y emprendimiento basado en el conocimiento (folio 5)
Empresariado verde y sostenible (folio 10) - 18:00 – 20:00
Comunicación 11
Sala ÓpaloTópicos:
Innovación y Gestión del conocimiento (folio 26) - 18:00 – 20:00
Comunicación 12
Sala AguamarinaTópico:
Enseñanza del espíritu empresarial, aprendizaje y difusión del conocimiento (folio 7: primer bloque) - 18:00 – 20:00
Comunicación 13
Sala AmatistaTópico:
Emprendimiento social (folio 9: primer bloque) - 20:00 – 21:30
Actividad turística 2
Punto de encuentre: Zócalo de VeracruzRecorrido guiado por el Centro Histórico del Puerto de Veracruz
- 08:00 – 09:00
Registro
- 09:00 – 09:30
Conferencia: “El impacto de la Tecnología Financiera en las Startups”
Mtro. Luis Alberto
Mtra. Sayuri Yaret Badillo
Dra. Flor Lucila Delfín Pozos - 09:30 – 09:35
Sesión preguntas y respuestas
- 09:35 – 10:05
Conferencia: “Impacto de los Tratado de Libre de Comercio en los emprendedores”
Mtra. Norma Ramírez Hinojosa
Directora de Qualy Consultores - 10:05 – 10:10
Sesión preguntas y respuestas
- 10:10 – 10:40
Conferencia: “De Chinipas, Chihuahua a Münster, Alemania: Kuragobiotek: empresa ejemplar de emprendimiento tecnológico”
Ing. Dámaso Francisco Acosta Acosta.
Director de Operaciones y Socio Fundador de Kuragobiotek - 10:40 – 10:45
Sesión preguntas y respuestas
- 10:45 – 10:50
Receso
- 10:50 – 11:20
Conferencia: ”Gestión humanista: una visión empresarial desde la dignidad”
Dr. Osmar Arandia Pérez
Profesor-Investigador, Laboratorio de Transformación Social, Centro de Estudios sobre el Bienestar. Universidad de Monterrey (UDEM) - 11:20 – 11:25
Sesión preguntas y respuestas
- 11:25 – 11:55
Conferencia: “Emprendimiento universitario: nuevas tecnologías, nuevas competencias, otros desafíos y más oportunidades”
Ezequiel Herruzo Gómez
Universidad de Córdoba, España - 11:55 – 12:00
Sesión preguntas y respuestas
- 12:00 – 13:00
Comunicación 14
Sala ZafiroTópicos:
Enseñanza del espíritu empresarial, aprendizaje y difusión del conocimiento (folio 7: segundo bloque)
Emprendimiento social (folio 9: segundo bloque) - 12:00 – 13:00
Comunicación 16
Sala ÓpaloTópico:
Cultura y comunidad (folio 8) - 12:00 – 13:00
Comunicación 15
Sala TurquesaTópicos:
Financiación empresarial para empresas nuevas y en crecimiento (folio 11)
Perspectivas críticas sobre el espíritu empresarial (folio 18)
Transferencia de tecnología y conocimientos (folio 19) - 13:30 – 15:30
Clausura VI Congreso Internacional de Emprendimiento AFIDE 2018
- Mensaje final
Dra. Leidy M. López Castro
Directora de la Facultad de Administración de la Universidad Veracruzana, Región Veracruz.
Coordinadora General del Congreso - Entrega Premios a ganadores de la competencia: “Desafío de Innovación: Retos y oportunidades de la cultura del emprendimiento en América Latina”
- Mensaje final
<…
- 20:00 – 21:00
Evento social de clausura